Entrevista a James Marsters
Traduccion por Lorena para Buffy W Argentina: Revista Spirit Fuera de Serie (Especial Spike) Número 17, Abril-Mayo 2004.
Ultima Parte
-¿Qué es lo que prefieres? ¿Ser actor o músico?
JM- Las dos! Eso va muy bien junto. Las dos cosas representan un esfuerzo
grupal hacia el auditorio. Y yo trato de estar concentrado y de guardar
mis perspectivas cuando la adoración del público comienza a hacerse sentir...Entonces me digo que la cosa ha funcionado.
-¿Qué es lo que se escucha en tu CD Player?
JM- Blink 182, Tom Waits, Crash, Test, Dummies, Marvin Gaye y la banda
original de Ghost Dog. También me gusta Charlie Parker, Johnny Lee
Hooker, Macy Gray, Mies Davies, Morphine, Nirvana y Bob Bylan. El es fantástico!
-Como todos los tipos, también debes adorar los autos, ¿no?
JM- Si, Tengo un Ford Mustang 1965.
-¿Y qué mas te gusta?
JM- Soy un adicto a los juegos de video. Estar ocupado en los tiempos muertos, es muy duro en la vida del actor. Así que soy un
"videoadicto". En la Playstation juego al "Gran Turismo", un juego de carreras muy realista.
Me gusta mucho "Wu Tang", también "Shaolin Stile", y el "Die Hard Trilogy".
-¿Y qué mas?
JM- La política! Me encanta observar los centros de poder y las
maquinaciones que hace la gente por tratar de obtener el poder. ¿Porqué?
Porque es una mierda. La historia, los periodicos, todo eso sólo son puntos
de vista de los ganadores. Acordarse de lo que las personas decían en el
pasado y compararlo con lo que hacen ahora, eso me fascina. También me fascinan los helados.
-¿Y te gusta el deporte? ¿Como el fútbol americano, por ejemplo?
JM- Si, me encanta.
-De mas joven, ¿ya te interesaba lo fantástico?
JM- Sí, mucho. Me encantaba "Creatures Features". En general, lo fantástico
permite emplear metáforas mucho mas interesantes que dentro de las series
"realistas". Se pueden tratar los temas tabues. Es un poco como el bufón de
la edad media: Decía lo que él quería en tono de broma. Demasiado
realismo mata el interés del cine y del teatro. Estoy contento de huir de eso. Robert
Heinlein ha dicho: "La buena ciencia ficción debe obligar al espectador a dudar de su propio escepticismo al menos una vez".
-¿Cómo te describes?
JM- Soy bastante vanal, a riesgo de descepcionar. Es verdad que conocí
principios un poco caóticos, pero creo que eso me ha permitido saber quién
soy realmente. Es dentro de la adversidad, que uno se realiza
verdaderamente. El confort es una cosa deseable, pero se saborea mas
cuando se ha conocido la precariedad de una habitación sin ventanas. No me gusta
demasiado hablar de ésta época de mi vida porque no tengo ganas que las
personas piensen que me quejo. Yo no olvido de donde vengo, y eso me permite
saborear mas que nadie la suerte que tengo como actor.
-¿Qué piensas de la industria del cine y de la tele en general?
JM- El dinero no es un vicio ni algo defectuoso. Cuando no se tiene, se
busca cómo ganarlo, es la naturaleza humana. Eso es lo que hace avanzar
al mundo de hoy. Una vez que tienes suficiente, es vedad que tus
prioridades cambian, pero yo no soy diferente porque gane mas plata que antes. La
tele y el cine son industrias, y deben ser manejadas como tales. Si ciertas
aprovechan para ganar mucho dinero, mejor para ellas. De todas maneras, esas
personas participan a través de sus impuestos al financiamiento y al florecimiento de la sociedad.
-¿Qué hacen tus padres?
JM- Mi padre es pastor; en cuanto a mi madre, ella es asistente social.
Creo que todo el tiempo busque hacer de todo para desobedecerles. Es,
seguramente por ésta razón que hice tantas estupideces. Se dice a menudo que los
chicos hacen todo por parecerse a sus padres. En mi caso, fué todo a la
inversa. Ahora, sé lo que les debo. Ellos me han dado esta educación y ese
sentido del deber que me ha permitido guardar la cabeza debajo del agua en los
momentos verdaderamente difíciles y de reencontrar el verdadero camino.
-Si debieras conservar uno de tus errores pasados?
JM- De hecho, creo que tenía la necesidad de atravesar lo que viví.
Pero después cambié. Muchas personas tienen la necesidad de atravesar
períodos como éstos. Esto permite descubrir muchísimas cosas de la vida. Pero si
tu te encuentras implicado en una pelea, una verdadera, puedes cargar las
consecuencias durante años. En revancha, si envías a un tipo contra un muro
en una serie, eso no aporta ninguna consecuencia.
-¿Tomaste cursos de actuación?
JM- Si. Estudié actuación en la escuela y en la universidad, en la
"American Conservatory Theatre" y en la "Julliard School". Pero me echaron de
Julliard...No me querían. Los britanicos me detestaban. Ellos tienen
una manera muy técnica de trabajar y encuentro aquello discutible. Siempre
pensé que es necesario ser uno mismo y no un actor.
-¿Cuáles fueron tus primeros roles?
JM- Actué en piezas clásicas y después conseguí algunos pequeños roles en la tele.
-Tú que eres californiano, ¿Cómo haces para tener acento inglés?
JM- Gracias a un actor londinense que hacía de Caliban en "La tormenta" en
el Sakespeare festival de LA que yo lo aprendí. Y después también mirando los espectaculos de los Monthy Pyton Fliying Circus.
-¿Cómo reaccionas cuando no tienes trabajo?
JM- Es el infierno! Yo detesto eso y me da miedo! Tengo la impresión
que todo se termina y que jamás podré volver a meterme. En esos momentos, pones
todo tu trabajo en cuestión. Hace falta una sagrada dosis de confianza en tí
mismo, pero también de humildad, para lanzarse a los castings. Es a menudo, mas devastador de lo que se piensa.
-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
JM- El consejo mas útil me lo ha dado Bob Scroggins. Delante de una
cerveza, yo le dije: "Puta! Cómo haces para actuar Shakespeare?". El me miró y
me respondió: "Tu te levantas, dices claramente tu texto y sales de escena".
Con respecto a su primer trabajo en "La Tormenta" de Shakespeare, totalmente desnudo:
JM- El director artístico Bob Falls quería una escena que hiciera
referencia a una de las obras de Leonardo DaVinci... Desde lo alto de sus 2, 10
metros piso su brazo sobre mí y dijo: "OK, pequeño, nosotros pensamos que tienes
que estar desnudo. ¿Eso te pone en problemas?". Tu sabes, no tenía mas de 20
años y era mi primer trabajo. ¿Qué podía responderle?
-¿Cuál es tu pieza preferida?
JM- Mac Beth Rocks! Es la pieza de Shakespeare que yo prefiero. Me gustaría mucho dirigirla y me encantaría actuar Mac Beth
-¿Y porqué?
JM- La pieza insiste sobre el hecho de que las personas comunes comparten
mas cosas con los tontos de lo que les gustaría admitir...Es un sagrado
trofeo para guardar a los heroes en buen estado justo a la mitad del
quinto acto, cuando él se vuelve un bandido.Justo en ese momento, se tiene a
un heroe que comete atrocidades y las personas no están acostumbradas a
eso. Para este rol, un actor debe darse cuenta que la razón por la cual él
comete esos asesinatos, es la ambición, el sentimiento humano universal.
FIN!!!!!!!