Título: Normal Again - Un episodio fantástico
Autor: Tien
Fecha: 27 de Julio del 2002
Publicado originalmente en:
WhatIsMyLine.com
Referencia hasta:
6.17

 

Una de las primeras críticas que leí sobre este episodio, allá lejos y hace tiempo, es que fue algo 'trillado'; que la herramienta argumental basada en la existencia de 'otra realidad' que podría llegar a ser la 'verdadera', dejando a la actual como sólo una especie de sueño ya había sido usada muchas veces. Esta misma crítica volvió a cruzarse por mi camino no hace más que un par de días atrás. 

Yo creo que si bien esto no se puede negar, es una técnica usada en una cantidad importante de obras, en el caso de BtVS fue utilizada con acierto. Además, si nos ponemos detallistas, encontraremos que en menor a mayor medida, los recursos narrativos se repiten una y otra vez, lo que varía es el contexto y la forma en que se desarrollan.

También relacionado con lo anterior, al ir leyendo los diferentes comentarios, tanto en este como en otros foros, me di cuenta de una constante: la gran mayoría de los fans no puede evitar encontrar similitudes entre este capítulo y otro de la serie 'Charmed': 'Brain Drain'. Muchos de estos fans, asimismo, catalogan a 'Normal Again' de plagio, o viceversa. 

A mí, sin embargo, lo primero que se me vino a la mente al conocer la trama del episodio, fue un cuento de Julio Cortázar, 'La Noche Boca Arriba'. Esta historia y 'Normal Again' son semejantes en cuanto al eje argumental: la alternación entre dos 'mundos', uno 'real' y otro supuestamente 'imaginario'. 

En ambos, son los personajes los que de algún modo deciden cuál es cuál, es decir, cuál de los mundos es el verdadero y cuál el irreal. Más aún, en el cuento de Cortázar, el autor de alguna forma valida la elección del personaje haciendo que el lector se quede con la impresión de que el 'mundo' que el personaje elige como 'real' es en verdad 'el real', dejando al otro como un mero sueño. Sin embargo, en BtVS las cosas no suceden exactamente de ese modo. Si bien Buffy sí opta por 'una realidad', relegando a la otra como un 'delirio', la audiencia se queda con esa incertidumbre característica de los relatos fantásticos.

Según Louis Vax (autor reconocido sobre el tema de la literatura fantástica), la gran mayoría de las veces, el final de la historia nos lleva a una conclusión sobre el origen de los fenómenos que hemos presenciado, sobre su significado. En este caso podría ser que las 'alucinaciones' de Buffy fueran causadas por las sustancia que le inyectó el demonio, o que las verdaderas 'alucinaciones' sean sus aventuras en Sunnydale, causadas por un estado de esquizofrenia. Cualquiera que sea la decisión que adoptemos, salimos automática e inmediatamente del campo de lo fantástico.

Sin embargo, hay algunos casos en que esto no sucede, y creo que 'Normal Again' podría ser uno de ellos. El desarrollo de la historia podría considerarse dividido en dos etapas: 
a) la explicación 'racional'. Todo viene de la imaginación de Buffy, es una alucinación suya causada por el veneno que le fue inyectado.
b) la explicación 'sobrenatural'. La última escena muestra a Buffy en el hospital psiquiátrico, lo que tornaría 'irreal' al universo que solíamos concebir como 'auténtico'.

El resultado de este doble final es que el espectador se encuentra en la imposibilidad de elegir de inmediato alguno de los dos, al menos no de forma totalmente certera. No puede saber si la aparición final de Buffy en el hospital psiquiátrico es otra ilusión de ésta antes de tomar el antídoto. Al mismo tiempo, no está seguro de si lo que se le ha presentado como una ilusión lo haya sido verdaderamente. 

Es decir, una solución anula automáticamente a la otra: si todo fue una ilusión de la Cazadora, entonces también puede serlo la escena final con Joyce mirando a su hija. Si esta escena es verdadera, entonces lo acontecido anteriormente en el psiquiátrico también lo es, y la vida de Buffy en Sunnydale es sólo una ilusión. De ahí la dificultad para decidir, que hace que, durante un momento al menos, permanezcamos en la duda: lo fantástico triunfa entonces, y seguirá triunfante mientras no optemos definitivamente por una u otra solución.

En un relato 'convencional', la aventura del héroe está destinada, desde su concepción, a un desenlace. El héroe tiene una tarea que cumplir, un problema que resolver; la cumple, lo resuelve, y realiza así su función. En el relato fantástico, en cambio, sucede lo contrario: el misterio está ahí para no ser resuelto, el héroe no llega al final de su aventura, y el espectador se quedará (idealmente) con la incertidumbre para siempre.

Creo que ahí reside la principal diferencia entre 'Brain Drain', el episodio con el que insisten en equipararlo, y 'Normal Again'. La estructura de la historia, el fin con el que es contada es sumamente distinto. Mientras que el capítulo de 'Charmed' se encuentra en la primera categoría, ya que en ningún momento dudamos qué es real y qué no, así como tampoco lo hacen los personajes (salvo Piper, claro), en BtVS la trama se enfoca en la dualidad de los acontecimientos, nosotros como espectadores no podemos decir sin temor a equivocarnos qué es 'lo real'. Buffy se ve obligada a optar por la que ella considera su realidad, y nosotros tendremos que guiarnos por nuestras concepciones previas sobre la serie, pero la incertidumbre siempre serguirá estando.

Como varios han dicho, los televidentes tendemos a asumir que el 'mundo real' es el de Sunnydale, el de los Scoobies, el de la Cazadora. No porque haya alguna razón lógica dentro de la historia en sí misma para hacerlo (es más, dado que la última escena muestra a Buffy en el hospital psiquiátrico y lo inverosímil que puede llegar a ser el BuffyVerse, cualquier obsevador casual podría quedarse con la idea contraria), sino que lo hacemos porque tenemos el preconcepto de que ese mundo es el real, fue real por 6 años, ¿cómo va a dejar de serlo ahora? ¿Cómo seguiría el desarrollo de la(s) serie(s) de no ser así? Y para de algún modo sustentar nuestro juicio podemos tomar como apoyo la decisión de Buffy.

Filósofos como David Hume, estudioso sobre el tema del las creencias del ser humanos basadas en la experiencia, han mostrado que en el último de los casos nuestra concepción sobre las cosas más allá de simples experiencias subjetivas no puede ser probada como irrfutable por medio de argumentos deductivos. Creemos en ellas por 'hábito' o 'costumbre', esto es, nuestras mentes simplemente están inclinadas a sacar la conclusión de que las cosas que experimentamos tienen causas externas reales, pero siempre hay una forma de sembrar cierta duda sobre estas conclusiones.

No es, seguramente, la más extraña entre las innumerables ilusiones del hombre la que supone reales a los 'mundos soñados'. Resulta sencillo inferir que en el acto de 'soñar' (o alucinar) nos trasladamos a otra superficie existencial, así el despertar o 'volver en sí' implica un nuevo salto, el ingreso a esta realidad tan cierta (o tan incierta) como aquella. Sólo la aparente persistencia de ciertos rasgos constantes del mundo al que arribamos cada mañana, por oposición a la heterogeneidad de nuestras 'realidades alternas', nos induce a sostener la continuidad de este universo, a considerarlo 'el real'.


Analicemos primero el episodio tomando las cosas desde ese punto de vista, es decir, aceptando que el mundo 'verdadero' es el de Sunnydale.

Como supongo que algunos ya habrán notado, si bien las transiciones de Buffy hacia el hospital psiquiátrico paracen ser al azar, al prestarle una mirada más crítica al capítulo, podemos sospechar que quizá no sea tan así. En cambio, cada una de esas transiciones tuvo lugar en un momento en el que Buffy se encontraba 'en crisis'.

El primer 'cambio de realidades' se produce cuando Buffy es herida por el demonio, cuando éste le inyecta el veneno. Es una más de esas batallas que pelea sin convicción, pensando quizá que de perder podría volver a donde estaba antes de ser traída de regreso.

El segundo ocurre cuando se encuentra en medio de su trabajo, un trabajo que la hastía y que realiza sin ganas, de forma casi autómata, deseando poder estar en cualquier otro lugar.

El siguiente 'viaje' sucede mientras Spike y los Scoobies, sus dos 'mundos' en la 'realidad', dos mundos que no puede consiliar y en los que no se siente a gusto, se enfrentan en el cementario. 

El próximo cambio se da en el momento en que la Cazadora le cuenta a sus amigos sobre el hospital. Al principio estos siguen su conversación, pero en cuento Buffy comienza a contar más detalladamente su experiencia, enseguida se ponen incómodos e interrumpen para ir a investigar. 

La alucinación posterior tiene lugar mientras Buffy habla con Dawn, recordando todos los problemas que esta 'le causa': malas notas, sus robos, su falta de cooperación, etc. Una vez más el flash se produce en un momento de conflicto.

Y finalmente, el pasaje definitivo, el que hace que Buffy 'cambie su convicción de la realidad', aunque sea hasta el final del episodio, sucede luego de la confrontación de Spike. Después de que esa persona por la que siente una innegable atracción, a pesar de sí misma, esa persona que le causa tanta culpa y en la que de algún modo se ve reflejada (de forma obviamente negativa) le hace ver de frente, sin eufemismos, la manera en la que se está comportando, la forma en la que está destruyendo su propia vida.

Desde que fue traída de regreso, meses atrás, Buffy ha estado alejada de todo y de todos, 'going through the motions', como cantó en 'Once More, With Feeling'. Y si bien hemos sido testigos de que en diferentes oportunidades ha tratado de seguir adelante, por alguna razón las cosas no terminan saliendo como espera (la rechazan de la Universidad, por ejemplo), sus amigos, su hambiente se deteriora en forma constante (adicción de Willow, cleptomanía de Dawn, vuelta de Riley, fracaso de la boda de Anya y Xander), regresándola a un círculo vicioso de autocompación y autodestrucción.

Cabe destacarse que las alucinaciones de Buffy no la llevaron a 'cualquier realidad'. Esta nueva realidad es más confortante, más estable, no porque no existan demonios, sino porque en esta 'nueva realidad' sus padres no se separaron, su madre no murió, no tuvo que dejar la Universidad, no posee una hermana a su cargo, no trabaja en un lugar que la está carcomiendo lentamente. Es ese lugar del que fue arrancada por sus amigos, en el que se sentía tibia, segura, completa.

"You're our little girl, Buffy. Our one and only. We've missed you so much. Mom and Dad just want to take you home and take care of you." ("Eres nuestra pequeña niña, Buffy. La única. Te hemos extrañado tanto. Mamá y papá sólo quieren llevarte a casa y cuidarte.")

Sin embargo, como dijo Mireya en su post anterior, cuando Joyce le pide que sea fuerte, que rechace la ilusión, Buffy se da cuenta de que se requiere ser fuerte para vivir en el 'BuffyVerse' porque ahí es en dónde siente dolor. Y el dolor es uno de los signos de realidad. Así que Buffy se despide del sueño, de la ilusión.


Ahora supongamos que la 'realidad verdadera' es la del hospital psiquiátrico, tomando al 'BuffyVerse' como la alucinación.

Si bien todavía no se ha descubierto aún la causa de la esquizofrenia (enfermedad que se supone tiene Buffy), la mayoría de los expertos están de acuerdo en que una serie de factores combinados con un riesgo genético contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Pero en este caso no son las causas, sino los síntomas de ésta lo que llamó mi atención. ¿Por qué? Porque de algún modo Buffy pareciera estar pedeciéndolos también en su 'mundo imaginario', al menos desde su última recaída (resurreción).

Se listan como síntomas de la esquizofrenia, además de los delirios o las alucinaciones que fueron creadas para 'mantener' al BuffyVerse:
- Anomalías en las emocionales: últimamente, la Cazadora parece incapaz de sentir, y cuando lo hace, es con Spike, algo que le provoca, como mínino, una sensación de culpa. Como dijo Willow en 'Flooded' y ha sido mostrado en incontables ocaciones hasta el día de hoy: "Since you've ... been back, you haven't exactly been big with ... the whole range of human emotions thing." ("Desde que... regresaste, no has estado exactamente en contanto con un amplio rango de emociones humanas.")
- Trastornos de concentración: ¿alguien recuerda la escena de 'Flooded' en la que se queda mirando como hipnotizada como corre el agua en la cocina?
- Prolongada sensación de tensión: el tener que trabajar, patrullar, estar a cargo de Dawn, esconder su relación con Spike...
- Aislamiento social: Buffy se encontraba cada vez más distanciada de los Scoobies.

Esta enfermedad tiene otro síntoma que me llamó particularmente la atención: 'las preocupaciones son pensamientos que, en la mente de la persona enferma, son más importantes de lo normal. El mismo pensamiento se repite a menudo y puede convertirse en irreal. Esto puede incluir una preocupación de salud o de "hacer lo correcto"'. ¿Cuántos pensaron en Faith en 'Who Are You'? Tal vez esa especie de narcisismo que caracteriza a Buffy, al menos dentro del 'BuffyVerse', tenga, después de todo, una justificación.

Obviamente, por más de la excelente explicación dada por el doctor de los 'personajes' y las 'situaciones' del BuffyVerse, nunca podremos saber por qué Buffy, dentro de todas las fantasías que puedo haber creado, optó por todo ese mundo fantástico girando a su alrededor. Punto interesante al margen, por donde se miren las cosas, siempre terminan centrándose en ella...

Algo que sería interesante es preguntarse: ¿qué tanto control tiene sobre sus alucinaciones? El mismo doctor dijo que la creación de Dawn había sido para llenar un vacío que sentía con respecto a su situación familiar. Pero de ser así, ¿por qué se proyectó como hija de padres separados? ¿Qué la llevo a imaginar la pérdida de Joyce? ¿Por qué causó el alejamiento de Angel? ¿A qué se debe la ruptura en la relación con sus amigos? Como dijo Spike: 'parece ser adicta a la miseria'.

Lo que sí sabemos es que cuando su fantasía se volvió demasiado dura, prácticamente insoportable, pudo encontrar el camino de vuelta a la realidad, hacia la lucidez. A decir verdad, pudo hacerlo en dos oportunidades. Cuando 'el peso de su mundo imaginario' fue demasiado para sus hombros, creó un portal que la volvió a la realidad. Más tarde, cuando su 'luz al final de tunel se convirtió en un tren', creó un demonio que, al inyectarle el veneno, abrió nuevamente una puerta al 'mundo real'. Lo llamativo es que en ambas ocasiones terminó retornando a su 'mundo de fantasía'.


Ahora independientemente de qué realidad tomemos como verdadera y cuál como imaginaria, hay algunas cosas que me gustaría señalar.

Primero, la actitud de Buffy hacia Spike es vergonzosa. Cuando están solos lo trata en forma nomal, hasta podría decirse que como a un amigo. Sin embargo, cuando llegan los Scoobies, cambia radicalmente y se expresa sobre él como si fuera basura: "I found Spike and was, uh, trying to figure out what kind of dangerous contraband he had" ("Encontré a Spike y estaba, uh, tratando de averiguar qué clase de peligroso contrabando tenía".) What. A. Bitch. (Qué. Maldita.)

Creo que esto confirma lo que siempre pensé sobre el final de 'As You Were', Buffy no dejó a Spike porque el que lo esté usando no era justo para él y hasta podría llegar a lastimar al vampiro. Lo dejó por no podía ser que ella, oh santa merecedora de devoción, estuviera usando a alguien. No, eso no sería bien visto por su séquito de aduladores.

Segundo, la actitud del 'séquito de aduladores' (Xander principalmente) hacia Spike es tan mala o peor que la de Buffy. Al igual que ella, insisten en demostrar la superioridad moral que creen tener sobre él, pero cuando las cosas se ponen feas y necesitan ayuda, ¿cuál es el primer lugar al que se dirigen? Claro, a la cripta de Spike.

Tercero, Spike, como ha sido desde que hizo su primera aparición, siempre tiene la verdad en la boca, las palabras justas, que los demás se nieguen a escucharlo es otro tema. 

"I hope you don't think this antidote's gonna rid you of that nasty martyrdom. See, I figured it out, luv. You can't help yourself. You're not drawn to the dark like I thought. You're addicted to the misery. It's why you won't tell your pals about us. Might actually have to be happy if you did. They'd either understand and help you, god forbid ... or drive you out ... where you can finally be at peace, in the dark. With me. Either way, you'd be better off for it, but you're too twisted for that. Let yourself live, already. And stop with the bloody hero trip for a sec. We'd all be the better for it."

"Espero que no esperes que este antídoto que librará de tu horrible martirio. Verás, ya lo he descifrado, amor. No lo puedes evitar. Eres atraída hacia la oscuridad como lo pensé. Eres adicta a la miseria. Por eso no le cuentas a tus amigos de mí. Quizá podrías ser feliz si lo hicieras. Te entenderían y ayudarían, Dios lo prohiba... o te alejarían... hacia donde finalmente encontrarías paz, en la oscuridad. Conmigo. De cualquier modo, estarías mejor, pero eres demasiado retorcida para eso. Déjate vivir de una vez. Y deja el maldito viaje del héroe por un segundo. Todos estaríamos mejor si lo hicieras."

Eran las palabras que la mayoría de los fans estabamos deseosos de decirle a la Cazadora desde hace ya mucho tiempo, y era hora de que Buffy las escuchase, aunque es obvio que hará oídos sordos, como siempre.

Cuarto, y creo que es una falla importante que le resta muchos puntos al episodio y le baja la calidad de forma lamentable: la confesión de Buffy de haber estado internada en un hospital psiquiátrico.

Por más confundida que pueda haber estado, creo que en ningún momento dejó de poder 'diferenciar' entre las dos 'realidades'. Es por esto que la confesión fue hecha refiriéndose a un suceso ocurrido dentro del 'JossyVerse', suceso que para cualquiera que haya visto la serie desde el comienzo, resulta totalmente inverosímil. No quiero dilatar más el mensaje, pero hay situaciones y diálogos en cantidad para refutar ese punto. A menos que tanto Buffy como Joyce hayan sufrido de amnesia selectiva hasta el episodio anterior, es imposible que Buffy haya estado previamente internada en un hospital psiquiátrico.

El último punto que llamó mi atención lo dejo para otro momento. Incluirlo en este post sería exteder el mensaje más aún, y seguramente ya están todos más que cansados de leer.


Para cerrar el post, creo que podría notarse que el escritor de una obra fantástica, en ejercicio de su libertad suprema, propone otros mundos, diferentes tipos de respuestas frente a la realidad, y el público, también en ejercicio de su libertad, puede aceptarlos o rechazarlos, pero se ve forzado a tomarlos en cuenta, siquiera por un momento. De esta manera ejercita su imaginación y satisface, aunque sólo sea parcialmente, cierta sed de aventuras que existe, creo, en todos los seres humanos. 

Episodios como 'Normal Again' piden un espíritu abierto, dispuesto a aceptar la posibilidad de diferentes alternativas, pero piden, sobre todo, una voluntad de juego. Quien no está dispuesto a jugar, y a permitir que se juegue con él, quien no quiere arriesgarse, por poco que sea, no se adentra con gusto en el mundo de lo fantástico.

Cuando esta 'fantasía' de ve ilustrada en una inversión de los campos del sueño y de la realidad, este tipo de obras es todo lo contrario de aquellas en que el espectador es tranquilizado al final, al darse cuenta que sólo se trataba de una pesadilla. Aquí se trata, por el contrario, de una pesadilla que de pronto pasa a ser realidad, y de ahí viene el horror que inspira.

Suponiendo que la realidad de los Scoobies es la 'verdadera', entonces la ilusion de una realidad 'normal' fue un respiro para Buffy antes de volver a la pesadilla, ya que así es como ella ve al 'BuffyVerse'. En caso contrario, si Buffy es una chica esquizofrénica atrapada en su mundo de fantasía, hasta podría llegar a ser peor, ya que renunció a una posible 'cura' para perseguir una ilusión imperfecta, de la que no puede desprenderse. En cualquier caso, el tenor de lo fantástico provalece, llevando este género más allá del capítulo y sumergiendo a la totalidad de la serie en él.

Ya que con frecuencia los relatos fantásticos no terminan (como este post :sonrojo:), sino que se interrumpen y el enigma no se resuelve, algunos piensan que estas obras pueden ser consideradas, desde este punto de vista, como pertenecientes a un género altamente frustrante para el público ávido de respuestas: al llegar al final de la historia, se da cuenta de que ha sido engañado, y que la respuesta no existe. No está en el relato. Cualquier solución a la que se llegue será exclusivamente por su cuenta y riesgo.

Contrariamente, yo creo que esa es una de las razones por las que todos lo martes nos encontramos a nosotros mismos frente al televisor. Más allá del decaimiento que muchos hemos notado últimamente en la calidad de la serie, esa posiblidad de juego y análisis es un imán que nos atrae semana tras semana. Es por eso que somos fans, es por eso que existen foros como este, y es por eso que todavía hay alguno leyendo este post...


Calificación: 8/10

Como dije, habría obtenido una calificación mucha más alta, posiblemente 9.5 /10, de no haber sido por el 'pequeño detalle' de la internación de Buffy dentro de la realidad del 'BuffyVerse'.

 

|| ||